Haz de tu mente tú mejor aliada
La motivación en el deporte infantil parte 2
Hay niños motivados y otros simplemente no lo están
DEPORTE INFANTILMOTIVACIÓN
Enrique Romero
10/10/20242 min leer
La motivación en el deporte infantil varía entre los niños debido a una combinación de factores internos y externos que influyen en su interés y compromiso. Aquí algunos de los principales motivos por los que unos niños están más motivados que otros:
1. Personalidad y preferencias individuales
Al igual que los adultos, cada niño tiene intereses y talentos únicos. Algunos disfrutan más de actividades físicas, mientras que otros pueden sentirse más atraídos por actividades creativas o intelectuales. La motivación hacia el deporte dependerá de si el niño encuentra placer o desafío en la actividad.
2. Experiencias previas
Las primeras experiencias de un niño con el deporte pueden marcar su relación futura con él. Si un niño ha tenido experiencias positivas, con refuerzo emocional y disfrute, es más probable que se sienta motivado a seguir practicando. En cambio, si ha tenido experiencias negativas, como presión excesiva, críticas o falta de éxito, puede sentirse desmotivado.
3. Apoyo familiar y entorno social
El apoyo y la actitud de los padres, familiares y amigos juegan un papel fundamental. Los niños cuyos padres fomentan el deporte de manera positiva, sin imponer presión excesiva, tienden a estar más motivados. Además, si sus amigos practican deportes, es más probable que un niño quiera participar para compartir experiencias sociales.
4. Percepción de competencia y autoeficacia
Los niños que creen en sus habilidades deportivas suelen estar más motivados. Si un niño siente que es bueno en un deporte, o que tiene la capacidad de mejorar, esto reforzará su motivación. Por el contrario, los niños que se sienten inseguros sobre sus habilidades o creen que no pueden mejorar fácilmente, pueden perder interés.
5. Motivación intrínseca vs. extrínseca
Algunos niños están motivados internamente (motivación intrínseca) porque disfrutan del deporte por sí mismo: les gusta moverse, competir y superar retos personales. Otros pueden estar motivados por recompensas externas (motivación extrínseca), como trofeos, elogios o reconocimiento, pero cuando estas recompensas desaparecen, también puede disminuir su motivación.
6. Entrenadores y entorno deportivo
El tipo de entrenamiento y el ambiente que crean los entrenadores también es crucial. Un entrenador que fomenta el aprendizaje, el esfuerzo y el disfrute, en lugar de centrarse únicamente en ganar, tiene más probabilidades de mantener a los niños motivados a largo plazo. Un entorno muy competitivo o crítico puede desmotivar a los niños que no se sienten capaces de alcanzar las expectativas.
7. Factores externos: Tecnología y otras actividades
En la era de la tecnología, muchos niños pueden preferir el tiempo frente a una pantalla antes que el deporte, ya sea por videojuegos, redes sociales u otras actividades digitales. Esto compite directamente con la motivación para participar en actividades físicas, a menos que el deporte sea presentado como una opción atractiva y divertida.
8. Nivel de desafío adecuado
Si el deporte es demasiado fácil o demasiado difícil, puede desmotivar a los niños. Un equilibrio en el nivel de desafío, donde el niño sienta que puede mejorar con esfuerzo, es ideal para mantener su interés. Si un deporte es frustrante o no presenta retos, la motivación puede disminuir.
En resumen, la motivación de los niños en el deporte depende de una combinación de factores personales, emocionales y contextuales. Crear un entorno que promueva el disfrute, el crecimiento y el apoyo positivo es clave para mantener a los niños motivados.