Haz de tu mente tú mejor aliada
Burnout en niños
Los niños también se queman
MOTIVACIÓNDEPORTE INFANTIL
Enrique Romero
10/10/20244 min leer
Cuando un hijo quiere abandonar un deporte que ha practicado durante muchos años, popularmente se dice que se "ha quemado" y en inglés se dice "burnout" , cuando sucede es normal que los padres se sientan preocupados o incluso frustrados. Sin embargo, es importante manejar la situación con sensibilidad y comprensión, ya que forzar al niño a continuar sin explorar las razones detrás de su decisión puede ser contraproducente , al igual que puede ser contraproducente animarle a abandonar el deporte y la actividad física, con los beneficios que aportan a todos los humanos, la situación es compleja para aquellos que orientan a los más jóvenes ya que da la sensación de que ninguna solución es buena .
De manera resumida, el burnout es un estrés crónico que debe de solucionarse o la consecuencia más común es el abandono o primeros signos de estados depresivos en el niño. Es cierto que hay personas propensas a este tipo de estrés como son las personas perfeccionistas, las personas muy activas, las personas que no tienen una buena propio percepción corporal, quienes están motivados extrínsecamente, aquellos con problemas de atención en la tarea y fundamental quienes no hacen mucha actividad física o tienen problemas de sueño. Sabemos que son muchos los factores para que finalmente se concluya que un niño sufre de burnout , pero hay que entender que es algo común, que no hay que dejar que el tiempo lo agrave y que tiene varias soluciones .
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar la situación:
1. Escucha activamente
El primer paso es tener una conversación abierta con tu hijo. Pregúntale las razones por las que quiere dejar el deporte, y escucha sin interrumpir ni juzgar. Pueden existir múltiples motivos:
Cansancio físico, el cual se remedia con descanso, o emocional el cual se soluciona con desconexiones periódicas.
Pérdida de interés, con lo que hay que tener especial cuidado ya que puede ser que esté perdiendo el interés no sólo en el deporte sino en más aspectos, los niños pierden el interés rápido ya que si no reciben una estimulación continua la buscan en donde si se sienten estimulados, en este caso ojo con las nuevas tecnologías y el exceso de dopamina al que se enfrentan diariamente.
Malas experiencias con compañeros o entrenadores, las malas experiencias con compañeros o entrenadores tienen múltiples soluciones que van desde un cambio de Club hasta el diálogo con un mediador.
El deseo de probar algo nuevo. No debería de ser motivo de abandono con una buena gestión ya que se pueden compatibilizar las actividades en muchas ocasiones.
2. Explora las razones detrás de su decisión
Una vez que escuches sus motivos, trata de profundizar. Si menciona problemas como agotamiento o estrés, quizás se necesiten ajustes en el horario de entrenamiento o una conversación con el entrenador para reducir la presión. Si es por falta de disfrute, puedes evaluar si ha habido algún cambio reciente, como un cambio de equipo, una lesión o una experiencia desmotivante.
3. Evalúa el equilibrio entre su vida deportiva y personal
Algunos niños pueden sentirse abrumados por la dedicación que requiere el deporte y pueden querer más tiempo para otras actividades o simplemente descansar. Si el deporte ha absorbido gran parte de su tiempo libre, tal vez necesite un equilibrio entre sus compromisos y el tiempo para otras cosas, como amigos, estudio o hobbies.
4. Fomenta el diálogo sobre alternativas
Si tu hijo menciona que le gustaría explorar otro deporte o actividad, apóyalo en esa búsqueda. Tal vez no quiera dejar el deporte por completo, sino simplemente cambiar a otra disciplina que lo motive más en ese momento. A veces, cambiar de deporte puede revitalizar su interés por la actividad física.
5. Habla sobre las responsabilidades y compromisos
Es importante que los niños comprendan la importancia de los compromisos y el esfuerzo a largo plazo. Si tu hijo está en medio de una temporada o competición, puedes alentarlo a terminar antes de tomar una decisión final. Esto les enseña responsabilidad y les da tiempo para reflexionar si realmente quieren dejar el deporte o si es un sentimiento temporal.
6. Busca señales de agotamiento o "burnout"
A veces, los niños pueden sentir agotamiento físico y mental, especialmente en deportes exigentes o de alto rendimiento. Si notas que está desmotivado, estresado o se siente presionado, el problema podría ser el exceso de carga o expectativas. Considera reducir la intensidad del entrenamiento o darle un descanso para recargar energías.
7. Refuerza lo positivo del deporte
Hazle recordar los aspectos positivos del deporte que ha practicado durante años: amistades, logros personales, crecimiento emocional, disciplina. Esto no es para forzarlo a quedarse, sino para que considere si esos aspectos aún son importantes para él o si ha perdido su conexión con esos valores.
8. Considera la posibilidad de un descanso temporal
A veces, un descanso temporal puede ser una buena solución. Si ha estado practicando el deporte durante muchos años, podría simplemente necesitar un tiempo fuera para recuperar su pasión. Proponle la idea de tomarse una pausa de algunas semanas o meses, y luego decidir si quiere volver con energía renovada.
9. Consulta con su entrenador o un psicólogo deportivo
Si después de hablar con tu hijo aún tienes dudas, puedes consultar con su entrenador para obtener una perspectiva externa. También, un psicólogo deportivo puede ayudar a tu hijo a gestionar el estrés, la presión o el cambio de intereses de una manera saludable, y a tomar una decisión que lo beneficie a largo plazo.
10. Respeta su decisión final
Si después de evaluar todas las opciones, tu hijo sigue decidido a dejar el deporte, es importante respetar su decisión. Forzarlo a continuar podría generarle resentimiento o desmotivación. En cambio, apóyalo en encontrar nuevas actividades que lo motiven y lo ayuden a crecer.
En resumen, es esencial abordar esta situación con empatía y flexibilidad. Al escuchar a tu hijo y explorar las razones detrás de su deseo de abandonar el deporte, puedes ayudarlo a tomar una decisión informada que favorezca su bienestar a largo plazo.